REGLAMENTACIÓN

Código Técnico Edificación

El Consejo de Ministros aprobó el día 17 de marzo de 2006 por Real Decreto el Código Técnico de la Edificación (CTE) que posibilitó la construcción de edificios más seguros, más habitables y más sostenibles.

El CTE facilitó el cumplimiento de las Directivas Europeas sobre calidad y eficiencia energética, fomentando la innovación y el desarrollo tecnológico, tanto en procedimientos constructivos como en materiales de construcción.

El CTE, resulta ser el marco normativo que establece las exigencias básicas de calidad, seguridad y habitabilidad de los edificios con un objetivo muy claro: que la construcción se adapte a la estrategia de sostenibilidad económica, energética y medioambiental.

El CTE incluye la regulación de las nuevas edificaciones y de la rehabilitación de los edificios existentes en un amplio espectro: viviendas, uso comercial, docente, sanitario, industrial y sociocultural, introduciendo elementos novedosos sobre materiales y técnicas de la construcción.

El CTE hace referencias explícitas y directas a los seis requisitos esenciales contemplados en la Directiva “Productos de Construcción”:

  • Seguridad estructural: regula las estructuras de los edificios, avanzando en la convergencia con la normativa europea y reforzando el seguro decenal,
  • Seguridad contra incendios: establece medidas para impedir la propagación del incendio, facilita la evacuación y establece las condiciones de reacción y resistencia al fuego de los elementos constructivos,
  • Seguridad de uso y accesibilidad: el CTE exige mayor protección de las personas insistiendo en la prevención y reducción de riesgos.
  • Protección contra el ruido: el CTE exige una adecuada protección frente al ruido para limitar dentro de los edificios, y en condiciones normales de utilización, el riesgo de molestias o enfermedades que el ruido pueda producir a los usuarios.
  • Edificio más saludables, el “documento de salud, higiene y protección del medio ambiente” permite reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios, dentro de los edificios y en condiciones normales de utilización, padezcan molestias o enfermedades, así como el riesgo de que los edificios se deterioren y de que deterioren el medio ambiente en su entorno inmediato.
  • Edificios más sostenibles y eficientes energéticamente, en la línea de las nuevas políticas energéticas y medio ambientales se establece el uso racional de la energía, la reducción del consumo energético y la utilización de fuentes de energía renovables.

El CTE regula limitaciones de la demanda energética estableciendo valores límite para los cerramientos de la edificación (fachadas, vidrio, cubiertas…).

El Real Decreto que aprueba el CTE entró en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE.

Para acceder a los Documentos Básicos del CTE: www.codigotecnico.org

Iniciar Sesión