Guía de Instalación de Ventanas Asefave 2023

Captura_02

OBJETIVO DE LA GUÍA 

El hueco es un elemento complejo, que ha de ser capaz de integrar múltiples exigencias de diseño –desde su integración coherente en el sistema constructivo global a la resolución de múltiples detalles–y debe aportar una concepción convincente de control del ambiente: control solar térmico y lumínico, control visual, ventilación, aislamiento térmico y acústico, seguridad, etc. Y todo esto debe hacerlo de manera flexible, de modo que el sistema logre un alto grado de adaptación a condiciones cambiantes y cumpla con las exigencias medioambientales. Las distintas posiciones relativas de la ventana en el hueco de la fachada, unido a las diferentes opciones de tipos de fachada, huecos y filtros de hueco, además de las prestaciones específicas requeridas, hacen que las soluciones constructivas del hueco estén entre las más complejas del edificio.

El instalador de ventanas aporta un valor esencial conociendo los distintos sistemas e interacciones entre los mismos, facilitando el encontrar soluciones constructivamente óptimas que sean ejecutables en obra de forma viable, resolviendo así de manera integrada y óptima el conjunto del hueco.

El hueco por definición es una discontinuidad del cerramiento y los distintos encuentros que se van a dar entre los elementos que lo conforman deben estudiarse en profundidad a nivel de detalle técnico. Es preciso resolver principalmente las exigencias que se derivan del Código Técnico de la Edificación (CTE) y las normas UNE de aplicación, principalmente en lo relativo a resistencia, iluminación, hermeticidad, ventilación, estanqueidad, aislamiento acústico y térmico, sin obviar el resto de exigencias básicas contenidas en los respectivos Documentos Básicos del CTE.

Solucionar deficiencias detectadas con la obra ya construida es en algunos casos inviable. Por tanto, hay que estudiar con antelación en su conjunto las carpinterías, vidrios, persianas, dinteles, soportes, guías etc., en las soluciones para las distintas fachadas (con sus diferentes orientaciones en su caso) de un edificio, siguiendo las directrices del proyecto de arquitectura, y planteando soluciones alternativas si se detectan errores o mejoras posibles.

La instalación de ventanas es una de las operaciones claves en la ejecución de la fachada ya sea un edificio de obra nueva como una rehabilitación. Con una correcta ejecución se consigue mantener las prestaciones con las que la ventana ha sido fabricada, así como hacerlas perdurar durante toda la vida útil de la ventana.
Aunque dependiendo del sistema de construcción del cerramiento o los materiales de las propias ventanas u otras prestaciones a alcanzar puede haber algunas variaciones en el proceso recomendado, la instalación de las ventanas consta de manera general de las siguientes fases:

• Fase previa
• Entrada en obra
• Montaje
• Entrega de la instalación

ÍNDICE DE CONTENIDOS 

1. OBJETIVO DE LA GUÍA 

2. MARCO NORMATIVO Y REGLAMENTARIO

2.1. Documentación obligatoria exigible a las carpinterías
2.2. Documentación voluntaria
2.2.1. Marcas de calidad voluntarias
2.2.2. Etiqueta de eficiencia energética de ventana
2.3. Requisitos exigidos en el CTE a las ventanas
2.4. Norma española UNE 85219:2023
2.5. Requisitos de seguridad y salud

3. ACTUACIONES PREVIAS A LA INSTALACIÓN DE LAS VENTANAS

3.1. Medición del hueco existente
3.2. Preventa. Gestión del cliente
3.3. Elaboración del presupuesto del sistema de colocación
3.4. Comunicación con el fabricante de las ventanas y proveedor
del sistema de colocación

4. CRITERIOS A TENER EN CUENTA EN LA FASE PREVIA A LA INSTALACIÓN

4.1. Control de recepción del material y de la documentación de acompañamiento
4.2. Transporte a obra
4.3. Almacenamiento en obra
4.4. Acondicionamiento del espacio de trabajo
4.5. Interacción con otros agentes

5. MONTAJE 

5.1. Retirada de ventanas existentes
5.2. Acondicionamiento del hueco
5.3. Métodos de instalación
5.3.1. Pautas generales
5.3.2. Métodos de instalación en función de la posición de la ventana
en el hueco y los materiales del cerramiento
5.3.3. Rehabilitación
5.3.4. Precercos
5.3.5. Nivelado
5.4. Fijaciones
5.5. Sellante
5.6. Acristalamiento
5.7. Filtros de hueco anexos a la ventana: persianas
5.8. Ventanas de tejado
5.9. Domótica, monitorización y digitalización
5.10. Remates

6. ENTREGA DE LA INSTALACIÓN

6.1. Ensayos en obra
6.2. Ficha de comprobación
6.3. Gestión de residuos
6.4. Entrega de documentación al cliente

ANEXO A. PRESTACIONES DE LAS VENTANAS 
ANEXO B. DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA ENTRADA A OBRA 
ANEXO C. FICHA DE COMPROBACIÓN 
FIGURAS 
BIBLIOGRAFÍA

Iniciar Sesión